sábado, 5 de marzo de 2016

Don Quijote, el soñador.

La primera novela moderna


Trabajo práctico N° 1

Ella esta en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.

EDUARDO GALEANO.
Las palabras andantes.

Propuestas de producción para el proyecto “Don Quijote de La Mancha”

1)      Según la corte Real, Don Quijote es un hombre que ha perdido el juicio, por lo que ha incurrido en numerosos agravios en su camino por el sur de España. El último y más  grave ha sido el rapto Aldonza Lorenza. Por estos motivos, se considera llevar a juicio al hidalgo para establecer su locura y culpabilidad en los hechos que se le imputan.

2)      Don Quijote, junto a Sancho Panza, se presenta ante la corte con su abogado, el caballero de la Blanca Luna. Allí, este último responde a los agravios y acusaciones, leyendo un documento por medio del cual dará razones del proceder del acusado en los hechos que se lo vinculan.

3)      El mismo Don Quijote toma la palabra en el juicio y da a conocer sus razones para su proceder como caballero, intenta dilucidar si es un loco o un idealista.

4)      Don quijote  escribe una carta a Dulcinea declarando su amor incondicional, utiliza el lenguaje caballeresco propio del amor cortés,   incluye algunos versos de su autoría dedicados a su amada. Además, le pide a Dulcinea que lo acompañe a partir de ahora y le explica por qué.

5)      Dulcinea le responde a Don Quijote  por medio de una carta, en ella le da razones por las cuales cree que es una burla, le expresa su desilusión ante el amor y su deseo de ser realmente Dulcinea.

6)      Producir un acto de tres escenas en las que la acción transcurra en La mancha, los personajes sean Don Quijote, Sancho Panza,  Dulcinea y el caballero de la Blanca Luna.
En las cinco primeras consignas deben producirse textos argumentativos de veinte renglones, en los que pueden incluirse otras tramas. Además, incluir  distintos actos de habla, uso correcto de conectores y recursos de cohesión para evitar reiteraciones. Señalar en el  texto las partes de la argumentación y los recursos utilizados. En todas las consignas deben usarse como referencia sucesos de la obra e interpretaciones surgidas del análisis literario realizado en clase. También, en todas las consignas, debe considerarse la ubicación temporal de los acontecimientos recreados en el marco temporal adecuado, barroco.  Para ello, informarse acerca de los actos de justicia de la época. Por último, considerar siempre la esencia del personaje, pueden apoyarse en la propuesta que se hace de ellos en el musical expuesto en el blog de la materia y en la misma novela.

Un hèroe mas humano



¿En què contexto historico y artìstico se crea esta novela?




Resultado de imagen para del renacimiento al barraco


La ùltima cena en el Renacimiento y en el barroco.

La ultima cena Leonardo da Vinci, 1495-1497
Temple y óleo sobre yeso • Renacimiento
460 cm × 880 cm






La Ultima Cena

Autor: Philippe de Champaigne 
Fecha: 1652
Museo: Museo Nacional del Louvre
Características: 158 x 233 cm.
Estilo: Barroco Francés
Material: Oleo sobre lienzo 
Copyright: (C) ARTEHISTORIA




Tòpicos (temas literarios) de la novela


El Quijote es una obra construida con diversas  estrategias narrativas y tòpicos literarios.

Algunos tópicos literarios en El Renacimiento y el Barroco

¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS?

Un tópico o “lugar común”, aplicado a la literatura, puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos, clasificados por épocas literarias.
Tópicos propios del Renacimiento
Carpe diem (o "goza del día presente", Horacio). Hay que disfrutar del tiempo en que se dispone de belleza, entusiasmo y salud, es decir, la juventud, porque el paso del tiempo lo arruinará (ubi sunt?). Procede del poeta latino Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII, como muy bien señala Nieves Galán.
Collige, virgo, rosas ( o "coge, doncella, las rosas"). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. Góngora es otro de los poetas de lo ha manejado en aquel célebre soneto que se inicia con el verso "Mientras por competir con tu cabello...". También aparece en el soneto XXIII de Garcilaso, como indica Nieves Galán.
“Beatus ille”...(o "feliz aquel que alejado de los negocios...", Horacio). Ensalza la vida sencilla y retirada, por lo general en contacto con la naturaleza. A veces se confunde con el "menosprecio de corte y alabanza de aldea". Recoge las palabras iniciales del Épodo II de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado. En este poema Fray Luis canta la alegría de vivir en el campo, apartado de los problemas que acarrea la vida pública. Hay que saber que Fray Luis había sufrido una terrible experiencia, ya que había sido encarcelado y apartado de su cátedra por traducir la Biblia.
Aurea mediocritas (o "medianía de oro", Horacio): ideal de vida en que no se prefiere lo mucho ni lo poco, sino tener estrictamente lo necesario, porque así no hay preocupación por las pasiones de guardar lo que se tiene de más o del deseo de obtener lo que falta.
Descriptio puellae: (o descripción de la dama ): la descripción de la amada como si fuera un objeto o cosa preciosa compuesto de materias hermosas o lujosas. Su cabello es oro, sus mejillas ruborizadas son rosas, cristal su frente, coral sus encías, perlas sus dientes, etc... Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo dominó en sus poemas dedicados a Laura, así como Fernando de Herrera, y otros poetas de nuestro renacimiento y barroco.
Fortuna mutabile (o “la fortuna mudable”). Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no, tanto subes como bajas. Fue muy frecuente en el Renacimiento.
Homo universalis, ( u "hombre universal"). Ideal del artista del Renacimiento, cuando pretende abarcar todas las facetas del saber humanístico y la creación artística y técnica.
Locus amoenus ( o "lugar delicioso" ), según Ernst Robert Curtius es un lugar natural provisto de tres elementos: agua, prado y sombra de árboles, que invita a la conversación o al descanso. Es el escenario de los diálogos ciceronianos y de las conversaciones de la literatura pastoril. Si falta cualquiera de esos tres elementos, no se trata de un lugar delicioso. La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor. Garcilaso y Jorge de Montemayor son buenos exponentes en el uso magistral de este tópico, poetas que lo usan en numerosos poemas, como habéis indicado mucho de vosotros.
Tópicos propios del Barroco
Se deja el optimismo y claridad racional del Renacimiento y se vuelve al pesimismo y al oscurantismo medievales. 
Desengaño. Es el tema general en una generación que se ha formado escuchando y leyendo a los ascetas y místicos de la España de la Contrarreforma y encerrada en sí misma de Felipe II. Aparecerá en muchos de los poemas de Quevedo.
Tempus irreparabile fugit ( o “el tiempo pasa irreparablemente” ). En el Barroco, la inestabilidad de los hombres y la fugacidad de las cosas hacen que el presente sea una perpetua descomposición. "Solamente lo fugitivo permanece y dura". "Hoy pasa y es, con movimiento / que a la muerte me lleva despeñado". "Soy un fue, y un será, y un es cansado" (Quevedo). "Del tiempo huye lo que el tiempo alcanza" (Lope de Vega).
Adynata ( o mundo al revés). Quevedo frecuentemente altera el orden lógico por el que debería corresponder si hubiera justicia en el mundo, como en La hora de todos o la Fortuna con seso.
Mundo como laberinto, gran plaza o mesón. El mundo es un sitio donde siempre las apariencias engañan y sólo la prudencia puede evitarnos el mal.
El mundo como guerra. "La vida del hombre milicia es en la tierra", dice Mateo Alemán. Quevedo: "Esta guerra civil de los nacidos".
Homo homini lupus: ( "El hombre es un lobo para el hombre"). El hombre no es bueno con sus semejantes, sino que se aprovecha de ellos. El tópico lo formuló Thomas Hobbes en su Leviatán, pero proviene de una frase de Plauto: lupus est homo homini, non homo.
Mundo como teatro. El mundo es un teatro para Calderón ("teatro funesto es, donde importuna / representa tragedias la Fortuna"), donde todo es apariencia; así lo reflejó en su auto sacramental El gran teatro del mundo. Sólo la reflexión y la abstención de acción, que nos distancian de lo que ocurre en escena, nos puede dar el sentido de la obra. El teatro del Globo isabelino tenía por lema "el mundo entero es un teatro".
La vida es sueño. Es el famoso tópico que recoge Calderón en su obra La vida es sueño en donde la vida puede entenderse como un sueño del cual despiertas con la muerte. Sería una variante del anterior.

El sueño ¿Una utopìa?


Ella esta en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
EDUARDO GALEANO.
Las palabras andantes.


El amor cortes

 La tradición impone, según sus lecturas de novela de caballerias, que todo noble caballero tenga una dama en su corazón a quien dedicarle sus victorias.

«Se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo ni le [en algunas ediciones, "se"] dio cuenta de ello.»
«Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla 'Dulcinea del Toboso' porque era natural del Toboso: nombre, a su parecer, músico, peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.»
Es decir, mientras Aldonza Lorenzo es un personaje "verdadero" dentro del mundo ficticio de la novela, Dulcinea del Toboso es una mujer imaginaria nacida de las lecturas y obsesiones del protagonista, y vagamente basada en la mujer "histórica".
El retrato, ridículizante y cómico que Cervantes hace de Aldonza (lejos de ser lo que la señora de un caballero debe ser) es el de una labradora, fuerte, ni muy modesta ni muy limpia, de vida amiga de la lascivia, y para colmo de lo que se podía esperar en esa época morisca y según se informa más adelante «dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha». Nada más contrapuesto a la Dulcinea idealizada, que Don Quijote imagina como una joven «virtuosa, emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza». Sin embargo, cuando habla de ella con su escudero Sancho Panza, éste la identifica con la hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, que en la acción de la obra cervantina nunca llega a aparecer.



El tópico del amor cortés en el Quijote

   Seguro que todos habéis estudiado, o bien en el colegio, o bien en el instituto, la Edad Media y su literatura. Uno de los conceptos literarios más conocidos de esa época es el amor cortés, que llega hasta Cervantes, quien lo refleja (o lo parodia) en don Quijote y su amada, Dulcinea del Toboso. Pero... ¿qué características del amor cortés podemos encontrar en el Quijote? Hoy os animamos a descubrirlas (o repasarlas ;) ).

   El amor cortés tenía lugar entre personas de la nobleza. Tenía un carácter platónico y místico. Un noble, casi siempre un caballero, se enamoraba de una dama que siempre era superior a él en cuanto a estatus social y, más importante todavía: debía ser una mujer casada. El enamorado tenía que demostrar sus sentimientos mediante composiciones poéticas y gestas heroicas. Además, su amada podía pedirle lo que quisiera y él no podía negarse a ninguna de sus peticiones. 
   La dama era siempre una mujer muy bella y de grandes cualidades que siempre se mostraba distante, cosa que hacía sufrir a su enamorado, que se lamentaba de su crueldad y desdén. La relación entre el caballero y la dama se parecía mucho a la de un vasallo con su señor. En contadas ocasiones, el enamorado podía llegar a comunicarse con su amada, pero muy pocas veces llegaban a consumar la relación. 
   Si nos centramos en la novela de Cervantes, podemos comprobar que don Quijote encarna a la perfección el papel del caballero enamorado. Cuando decide hacerse caballero, una de las primeras cosas que hace es buscar una dama de quien enamorarse y a quien servir y encomendarse. La escogida es una labradora, llamada Aldonza Lorenzo, a quien don Quijote otorga el nombre de Dulcinea del Toboso. Esta Dulcinea es un cúmulo de perfecciones y cumple con todos los requisitos que debía tener una dama. Sin embargo, la realidad es muy distinta: Aldonza Lorenzo es una mujer que trabaja en el campo, de la cual se dice que "que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha". 
   Don Quijote se lamenta de la indiferencia y el desdén de Dulcinea, se encomienda a ella antes de una batalla (ya sea contra arrieros o contra molinos-gigantes) y, siempre que vence, pretende que su rival se presente ante Dulcinea, reconozca su hermosura y le cuente las valientes hazañas que acomete don Quijote por ella.
   Como buen caballero andante, don Quijote ha de defender la hermosura ysuperioridad de su dama ante todas las demás. Por esta razón se enfurece con Sancho Panza cuando éste le insta a casarse con la princesa Micomicona, alegando que supera en gracia y hermosura a Dulcinea. 
   Otro elemento del amor cortés que podemos encontrar en el Quijote es el de la penitencia amorosa. El caballero que era desdeñado por su dama tenía dos opciones: hacer locuras para llamar su atención o hacer penitencia. Don Quijote, imitando a Amadís de Gaula, opta por la segunda opción y se adentra en lo más profundo de Sierra Morena donde llora, grita, se azota y se lamenta del olvido de Dulcinea. Mientras tanto, envía a Sancho al Toboso con una carta para ella, y para que le explique la penitencia que está haciendo. 
  Don Quijote siente por Dulcinea un amor humilde (siempre se reconoce inferior a ella) y desinteresado (nunca contempla la posibilidad de casarse con ella). Es un tipo de amor muy fiel casto, sin ningún tipo de interés sexual, lo cual difiere del amor cortés en general, donde siempre se buscaba la relación sexual (que podía llegar, o no).

La otra h

 

Blog del sello gráfico de Herder Editorial, con la filosofía y la literatura como protagonistas.






Actividad

Después de acceder a la información y a los videos, escribe un texto expositivo argumentativo acerca de cómo se construye el personaje del Quijote, teniendo encuentra su sueño ideal respecto de cambiar el mundo como caballero andante y alcanzar el amor. Ten en cuenta el contexto histórico y social explicado en el video, la construcción del personaje en la película y los musicales, el personaje de Dulcinea en el musical y su reacción al ser tratada como una dama, obsérvalo desde el punto de vista del amor cortés.
Es FUNDAMENTAL leer con atención los textos de este blog, además de observar y escuchar la letra de las canciones.

Estructura de la obra


Para hablar de laestructura de esta obra hemos de tener en cuenta que consta de dos partes. Esta división no es una simple división externa, sino que va más allá debido a que las dos partes muestran características completamente diferentes. Esto afecta, por ejemplo, a los personajes principales del libro; ya que, aunque su personalidad evoluciona a lo largo de la obra, los comportamientos de estos en una y otra parte son muy distintos. En la primera parte, don Quijote se enfrenta al mundo real desde su visión distorsionada del mismo; por el contrario, en la segunda parte don Quijote ve la realidad como es y son los demás quienes con sus interpretaciones hacen que la realidad proporcione aventuras al hidalgo. En cambio, el personaje de Sancho que en la primera parte se muestra reacio a las locuras de su amo, en la segunda parte participa de modo más activo en las ilusorias aventuras que se les presentan. Esto es lo que se conoce como la quijotización de Sancho y la sanchificación de don Quijote.
La obra se puede estructurar también teniendo en cuenta las tres salidas que realiza don Quijote, de hecho esta ha sido la cuestión más empleada para su estructuración. Estas tres salidas, aunque son diferentes en el número de páginas que ocupan en el libro, tienen una distribución semejante: Preparación y salida, serie de sucesos y regreso.
Otra forma de observar la estructura de la obra es fijando nuestra mirada en la vuelta a casa en lugar de en la salida; ya que, de este modo, se hace más visible ese proceso en el que Quijote y Sancho van intercambiando sus posturas. Así:
Primera vuelta: Don Quijote vuelve de esta salida sintiéndose vencedor y armado caballero.
Segunda vuelta: Aquí, Don Quijote regresa enjaulado y a pesar de que se emplea el encantamiento como explicación a esta situación, esta resulta lo suficientemente humillante para crear dudas en el caballero.
Tercera vuelta: En esta ocasión, Don Quijote retorna totalmente derrumbado y muere totalmente cuerdo.

Esta evolución del protagonista puede verse de igual modo pero a la inversa en elpersonaje de Sancho, escudero de don Quijote, que parte del realismo para acercarse a medida que avanza la obra al idealismo.
lengua.laguia2000.com › Literatura

  Polifonìa Las voces de la novela.

Por si no bastase, ese entramado enloquecedor y paródico de acercamientos a la realidad se ve definitivamente complicado y enriquecido por el inagotable juego de voces que Cervantes despliega a lo largo de su historia, a partir siempre de su absoluto dominio de la tercera persona narrativa. Desde su plataforma, se urde un laberinto de perspectivas que introduce un punto de vista multitudinario:
1.- Miguel de Cervantes (preliminares): autor / coautor.
2.- Miguel de Cervantes: narrador.
3.- Narrador: recopilador de tradiciones (I,1).
4.- Sabio encantador: cronista del caballero (I, 2).
5.- Narrador: segundo autor (I, 7).
6.- Cide Hamete (I, 9).
7.- Tradiciones orales (I, 52) y rumores en general.
8.- Pergamino de los académicos de la Argamasilla (I, 52).
9.- Personajes:
9.1.- Hablan como narradores.
9.2.- Inventan la novela: Montesinos, Clavileño.
9.3.- Leen literatura creada por otros (=Cervantes): Curioso.
9.4.- Corrigen y completan la primera parte: robo del rucio (Sancho).
10.- Avellaneda: continuador apócrifo.
11.- La pluma de Cide Hamete.
12.- Etc., etc.
Tenemos por lo tanto un escritor (Cervantes) que inventa a un personaje (Alonso Quijano), que inventa a otro personaje (don Quijote) y a otro autor (Cide Hamete), cuya obra servirá como fuente a una traducción: la novela del escritor (Cervantes). Más genial todavía: un personaje (don Quijote) imagina como será la versión literaria de su vida caballeresca, mientras la estamos leyendo, como traducción de una historia arcaica.