lunes, 25 de mayo de 2015

intertextualidad


jueves, 5 de marzo de 2015

literatura: concepto de intertextualidad

Intertextualidad


Lee y observa. ¿Qué obra clásica reconoces a partir de los textos y escenas? ¿Qué tienen en común?¿En qué se diferencian? ¿Cuál es el primero, temporalmente? 



PÍRAMO Y TISBE.OVIDIO, Metamorfosis, 4,55-166) - - - - - - - - - - - - - Era Píramo el joven más apuesto y Tisbe la más bella de las chicas de Oriente. Vivían en casas contiguas, allí donde se dice que Semíramis ciñó de muros de tierra cocida su elevada ciudad. Su proximidad les hizo conocerse y empezar a quererse. Con el tiempo creció el amor. Hubieran acabado casándose, pero se opusieron los padres. Aunque no les dejaban verse, lograban comunicarse por señas y por gestos; no pudieron los padres impedir que cada vez estuvieran más enamorados: y cuanto más ocultan el fuego, más se enardece el fuego oculto. La pared medianera de las dos casas tenía una pequeña grieta casi imperceptible que se había producido antaño, durante su construcción, pero ellos la descubrieron y la hicieron conducto de su voz. A través de ella pasaban sus palabras de ternura, a veces también su desesperación. Muchas veces, cuando de una parte estaba Tisbe y de la otra Píramo, y habían ellos percibido mutuamente la respiración de sus bocas, decían:” Pared envidiosa, ¿por qué te alzas como obstáculo entre dos amantes?. ¿ Qué te costaba permitirnos unir por entero nuestros cuerpos, o, si eso es demasiado, ofrecer al menos una abertura para nuestros besos? Pero no somos ingratos; confesamos que te debemos el que se haya dado a nuestras palabras paso hasta los oídos amigos”. Después de hablar así en vano y separados como estaban, al llegar la noche se dijeron adiós, y dio cada uno a su parte besos que no llegaron al otro lado. Pero al día siguiente se reunieron en el lugar de costumbre , y después de muchos lamentos murmurados en voz baja, toman una decisión. Acuerdan escaparse por la noche, burlando la vigilancia, y reunirse fuera de la ciudad. Se encontrarían junto al sepulcro de Nino, al amparo de un moral (árbol)que allí había. Un árbol había allí cuajado de brutos blancos como la nieve, un erguido moral, situado en las proximidades de un frio manantial. Este plan adoptan; ese día se les hizo eterno. Al fin llega la noche. Tisbe, embozada, logra salir de casa sin que se den cuenta y llega la primera a la tumba y se sienta bajo el árbol convenido: el amor la hacía audaz. En esto se acerca a beber a la fuente una leona, con sus fauces aún ensangrentadas de una presa reciente, con la intención de apagar su sed en las aguas de la vecina fuente. Al percibirla de lejos a la luz de la luna, Tisbe escapa asustada y se refugia en el fondo de una cueva. En su huida se le cayó el velo con que cubría su cabeza. Cuando la leona hubo aplacado su sed en la fuente, encontró el velo y lo destrozó con sus garras y sus dientes. Algo más tarde llegó por fin Píramo. Distinguió en el suelo las huellas de la leona y su corazón se encogió; pero cuando vio el velo de Tisbe ensangrentado y destrozado, ya no pudo reprimirse: "Una misma noche - dijo - acabará con los dos enamorados. Ella era, con mucho, más digna de una larga vida; yo he sido el culpable. Yo te he matado, infeliz; yo, que te hice venir a un lugar peligroso y no llegué el primero. ¡Destrozadme mi cuerpo, leones, que habitáis estos parajes, y devorad a fieros mordiscos esas vísceras criminales! Pero es de cobardes limitarse a decir que se desea la muerte". Levanta del suelo los restos del velo de Tisbe y acude con él a la sombra del árbol de la cita. Riega el velo con sus lágrimas, lo cubre de besos y dice: "Recibe también la bebida de mi sangre". El puñal que llevaba al cinto se lo hundió en las entrañas y se lo arrancó de la herida moribundo mientras caía tendido boca arriba. Su sangre salpicó hacia lo alto, como cuando en un tubo de plomo deteriorado se abre una hendidura, que por el estrecho agujero lanza chorros de agua, y manchó de oscuro la blancura de las moras. Las raíces de la morera, absorbiendo la sangre derramada por Píramo, acabaron de teñir de color púrpura los frutos que cuelgan. Aún no repuesta del susto, vuelve la joven al lugar de la cita, deseando encontrarse con su amado y contarle el enorme peligro del que se ha librado. Reconoce el lugar, pero la hace dudar el color de los frutos del árbol, se queda perpleja sobre si será el mismo árbol. Mientras vacila distingue un cuerpo palpitante en el suelo ensangrentado; retrocedió, y con el semblanate pálido un estremecimiento de horror recorrió todo su cuerpo. Cuando reconoció que era Píramo, se da golpes, se tira de los pelos y se abraza al cuerpo de su amado, mezclando sus lágrimas con la sangre. Al besar su rostro, ya frío, gritaba: "Píramo, ¿qué desgracia te aparta de mí? Responde, Píramo, escúchame y levanta tu cabeza abatida, te llama tu querida Tisbe". Al nombre de Tisbe, entreabrió Píramo sus ojos moribundos, que, tras verla a ella, se volvieron a cerrar.Cuando ella reconoció su velo destrozado y vio vacía la vaina del puñal, exclamó: "Infeliz, te han matado tu propia mano y tu amor. Al menos para esto tengo yo también manos y amor suficientes para herirme: te seguiré en tu final. Cuando se hable de nosotros, se dirá que de tu muerte he sido yo la causa y la compañera. De ti sólo la muerte podía separarme, pero ni la muerte podrá separarme de ti. En nombre de los dos una sola cosa os pido , padre mío y padre de este infortunado, que a los que compartieron su amor y su última hora no les pongáis reparos a que descansen en una misma tumba. Y tú, árbol que acoges el cadáver de uno y pronto el de los dos, conserva para siempre el color oscuro de tus frutos en recuerdo y luto de la sangre de ambos". Dijo y, colocando bajo su pecho la punta del arma, que aún estaba templada por la sangre de su amado, se arrojó sobre el hierro. Sus plegarias conmovieron a los dioses y conmovieron a sus padres, pues las moras desde entonces son de color oscuro cuando maduran y los restos de ambos descansan en una misma urna.






¿Se encuentra en estos fragmentos  la versión original del texto referido? Explicar.

En conclusión, considero que, a partir de las reflexiones anteriores, podrías intentar definir intertextualidad, texto espejo y texto imagen (hipertexto-hipotexto).



Intertextualidad Quijote



Relato épico
Camino del héroe épico

Accede al siguiente material para recordar las características fundamentales del relato épico.

https://docs.google.com/presentation/d/1qLh8YrIGXis-st43DgG81_wCH_LvclIw/edit?usp=sharing

Ver las siguientes películas.

Rey Arturo

Don quijote


Establecer similitudes y diferencias entre el rey Arturo y Don Quijote. También entre las caballeros del rey y Sancho Panza. Observa los conflictos y el contexto en el que se dan.

Contexto:

Cervantes y el Quijote.










lunes, 18 de mayo de 2015

Teatro Isabelino

Teatro Isabelino

El teatro isabelino es un término utilizado para distinguir la obra de dramaturgos durante el reinado de la reina Isabel I, del otro teatro del Renacimiento, conocido como jacobino y el teatro de Carolina. El período isabelino en el teatro abarcó desde 1558 hasta 1603 y es más conocido por las obras de William Shakespeare.

La era isabelina fue introducida por la coronación de la reina de Inglaterra Isabel en 1558, pero en términos de drama, el periodo se refiere a menudo como la edad de Shakespeare. Esta fue una época que vio el edificio del primer teatro público de Inglaterra en 1567 y un aumento en la popularidad del drama como nunca antes. El país fue testigo de las obras del dramaturgo William Shakespeare y sus contemporáneos en estos teatros.Dos de las formas dramáticas más conocidas de la época isabelina son la comedia y la tragedia. Tradicionalmente, la comedia trata con lenguaje subido de tono y personajes de clase baja, mientras que la tragedia se ocupa de las cuestiones acerca de la humanidad y personajes nobles, pero dramaturgos como Shakespeare y sus contemporáneos no siempre separaban los dos géneros en su trabajo. Mientras tanto, a principios del período isabelino, muchas obras fueron del género de misterio y se concentraron en volver a contar historias bíblicas o historias de santos. Estas obras misteriosas se llevaron a cabo a menudo por compañías viajeras de actores que coincidían con fiestas religiosas.


EVOLUCIÓN y TRANSFORMACIÓN DEL TEATRO INGLÉS 
A diferencia de lo que ocurre en el resto de Europa, el teatro inglés presenta una continuidad en la evolución escénica por perduración de espectáculos medievales. Las expresiones teatrales tenían procedencia religiosa y solo de manera gradual se van diferenciando hasta adquirir plena autonomía y complejidad artística. Hay una evolución desde el origen litúrgico al mero espectáculo, de lo religioso a lo pagano (si bien ambas manifestaciones coexisten). 
El teatro inglés de carácter religioso, desarrollado entre los siglos XII y XVI, se caracteriza por la escenificación de episodios breves (ceremonias navideñas o pascuales) y dramas didácticos de índole bíblica y moralizadora (ejemplos de estos son los milagros, misterios y moralidades). 
En otro orden, el teatro pagano, que es producto de la profesionalización de la actividad escénica, se manifiesta originalmente en los denominados interludios (siglos XV y XVI) caracterizados por la integración de procedimientos alegóricos de las moralidades hasta la comicidad de la farsa. Hacia mediados del siglo XVI el teatro inglés evoluciona hacia el teatro isabelino. 
Se dan los primeros signos de renovación escénica bajo la influencia de la tragedia senequista, la comedia latina y, más general, la renovación humanista. Entre 1580 y 1642 se produce un gran florecimiento teatral en Londres. Dos son las razones que ayudaron a ese auge: 1. La consolidación social. 2. El perfeccionamiento artístico de la actividad teatral. 
Para comprender lo anterior han de considerarse: 
1. Las condiciones histórico‐sociales de Inglaterra a fines del siglo XVI: Especialmente el equilibrio político logrado por la reina Isabel I (período que va de 1558 a 1603, fecha del fallecimiento de la reina).
 Hacia 1558, la situación de Inglaterra se puede resumir del siguiente modo: 
 Inestabilidad de la monarquía por luchas dinásticas; 
 Conflictos y tensiones internacionales que representaban una amenaza permanente; 
 Internamente, grandes rivalidades por antagonismos religiosos; 
 Sublevaciones irlandesas. Hacia 1590 la situación ha cambiado y los signos de tales cambios son: 
 Fortalecimiento del espíritu nacionalista; 
 Derrota y destrucción de la Armada Invencible española; 
 Encauzamiento hacia la uniformidad religiosa; 
 Expansión económica y social; 
 En lo cultural, gran actualización del pensamiento y doctrinas artísticas (influjo del humanismo renacentista). 
2. Los estímulos que favorecieron el proceso de maduración del teatro. Entre tales estímulos se han de destacar:  La repercusión de los espectáculos teatrales visible no solo por el número de adeptos sino también por la variedad de gustos y de extracción social que puede observarse entre quienes asistían a las representaciones.  Igual entusiasmo ante el acontecimiento teatral de la masa plebeya y de los círculos áulicos (incluida la misma reina). Este fenómeno de gran recepción del acontecimiento teatral ha sido explicado a través de una teoría denominada teoría de los niveles. Cuando un autor isabelino concebía una pieza teatral, en forma casi espontánea consideraba a todas la clases:
A los estratos sociales bajos: Se le brindaba un sostenido esparcimiento anecdótico, con profusión de muertes sangrientas en la tragedia (según el modelo senequista) y abundancia de equívocos en la comedia (de acuerdo a Plauto). 
 A los espectadores atraídos por las virtudes artísticas: Hallaban una caudalosa fuerza poética que se manifestaba en la gran riqueza verbal y audacia expresiva, la brillante configuración del ámbito imaginario y la compleja elaboración de caracteres plenos de contradicciones humanas pero dotados de una inequívoca unidad de efecto. 
A quienes les preocupaba la marcha intelectual de la época: Se los seducía con una intrépida exposición de los críticos problemas que apasionaban al individualismo renacentista. 
 Al público cortesano: Se le proporcionaba un significativo acopio de reflexión política, si bien convenientemente velado para evitar las peligrosas consecuencias que podía acarrear una opinión inoportuna.su imaginación tendía a fundir muy diversos elementos que apelaban simultáneamente a diversos sectores del auditorio.


Teatros

Los teatros de la época isabelina eran grandes edificios circulares, al aire libre. Tenían una plataforma de escenario elevado en el centro con un área de fosa rodeando el escenario. La plebe estaba en el pozo durante las actuaciones. Los privilegiados pagaban más por estar sentados en la galería. La galería se componía de varios niveles de asientos en un balcón. Había una torre detrás de la galería, que se utilizaba para el almacenamiento, y una torre detrás del escenario, que se utilizaba en el teatro. En la parte superior de cada torre había trompetas que anunciaban el comienzo del espectáculo. 

Montaje de las obras de Shakespeare

William Shakespeare montaba sus obras en un escenario abierto en el Globe con la plena intención de que el público estuviera muy cerca de la acción. Esto proporcionaba la ventaja de una vista tridimensional de la representación y lo obligaba a utilizar su imaginación para evocar la ambientación de cada escena. Las compañías de teatro tales como Royal  Shakespeare Company abogan por el uso de escenarios abiertos para presentar las obras de Shakespeare, de modo que los públicos modernos puedan tener la experiencia de la interacción íntima con los actores de la manera en que Shakespeare intentaba que fueran representadas sus obras.
El espacio para representación en un escenario abierto sobresale o “se mete” en el público. Esto lo distingue de un proscenio, el que se encuentra en un extremo del teatro con todo el público de frente. Los espacios abiertos para representación tenían la disposición tradicional del teatro isabelino y ofrecían una gran intimidad entre los actores y el público, poca necesidad de escenografía, y le daba al público una visión tridimensional de la acción.

Teatro El Globo, Londres

Compañía de actores

En el área isabelina, se crearon dos tipos distintos de compañías de actores, los coros de adultos y de jóvenes. Los de adultos se componían de 12 a 25 hombres. Todos los hombres poseían acciones en la empresa, y los beneficios de cada espectáculo se dividía entre ellos por porcentaje, en función de su nivel de inversión en la corporación. Los aprendices, y niños mayores de 10, eran entrenados por los actores mayores. Hacían de niños y mujeres cambiando la voz. Ser actor era ser miembro de la clase dominante para ganar estatus social. Los que no tenían un patrón en la corte real se consideraban pícaros o miembros de la clase gitana. Los coros de muchachos estaban bajo la dirección de un director de coro, que recibía todos los beneficios de sus trabajos. Se realizaban con frecuencia en las capillas del tribunal.

Escena de Romeo y Julieta, representada en la película Shakespeare in love.




Película Otelo basada en el drama de Shakespeare.



Escena III Famoso monólogo de Hamlet  "Ser o no ser"